Asignatura impartida por el docente Luis Alvarez

miércoles, 13 de abril de 2011

Lectura n°1 : "8 tesis sobre el postfordismo" de Marco Revelli

Este análisis nació bajo la necesidad de entender de que se trata el Postfordismo y como cambio a la geografía, un sistema que tiene acción directa sobre el territorio, y que genera residencia en un sistema productivo, teniendo en cuenta también que la movilidad del territorio es producto de las dinámicas económicas que se producen.

Marco Revelli, historiador y sociólogo italiano, antiguo militante del autonomismo obrero italiano y celebrado estudioso del fordismo y el postfordismo, es profesor de ciencia política en la Universidad de Turín. Sus dos últimos libros más debatidos son La sinistra sociale (una investigación muy importante sobre el tránsito del capitalismo fordista al postfordista y la evolución de las bases sociales de la izquierda) y Más allá del siglo XX (traducido al castellano y publicado por la editorial El Viejo Topo, Barcelona, 2003). Sus artículos de opinión aparecen a menudo en el periódico comunista Il manifesto.

I. La crisis orgánica, (hipótesis de trabajo). Se refiere al fin de un ciclo técnico y organizativo de acumulación del Capital y, el fin de la "tradición del movimiento obrero". Es decir que se produce una producción capitalista, y se debilita el movimiento obrero. El fin del ciclo técnico se refiere al cambio del modelo productivo, enfocado en la producción de masa. Esta crisis se ve acentuada por el fin del socialismo como orden social existente y como modelo de sociedad realizable. También el autor habla de las capacidades productivas, las que estarían determinadas por el cambio tecnológico de los años setenta y ochenta. hecho por el cual se modifican las condiciones de la producción capitalista.

II. La transformación tecnológica y organizativa, características de tipo "integrista" y opresivas. En el modelo de la "fábrica integrada", just in time, se da un flujo productivo continuo, es decir que abarca todas las fases de la producción al mismo tiempo. Se empieza ha hablar de "tiempos de vida" de la fuerza de trabajo, referido a los tiempos productivos, en el que se acentúa el grado de dependencia del trabajador. Por lo que el autor muestra su preocupación respecto a los cambios, señalando que al ocurrir una revolución tecnológica, no se puede esperar que esta no cambie la estructura organizativa preexistente, marcando discontinuidad con respecto al modelo precedente.

III. relación "fábrica-sociedad". El fordismo se fundaba en el dominio absoluto de la fábrica sobre la sociedad, por lo que la forma de organización era la producción de masa, en el que, la oferta siempre será inferior a la demanda. Pero el postfordismo como nuevo modelo productivo, se debe enfrentar a un mercado "maduro", saturado y donde la oferta debe medirse con la demanda, condicionado a la mundialización del mercado, viéndose enfrentado a la crisis de consumo, debido a la movilidad de los mercados, causa real de la derrota del fordismo. Por lo tanto respecto a lo anterior el autor plantea que la fábrica debe enfrentarse a una sociedad que no absorbe todo lo que produce, obligando a la estructura productiva adecuarse al mercado. Osea que son las preferencias de los consumidores, las que determinan la producción.

IV. Relación fuerza de trabajo. la "ciencia del trabajo". Busca restituir el conocimiento del proceso productivo, debido a que antes la fábrica taylorista era "dualista", existía una separación y una contraposición estructural entre los sujetos productivos. Es así como nace la teoría de la "fábrica integrada", una comunidad unificada y homologada en la que el trabajador debe "liberar" la inteligencia en el proceso productivo, y poder redefinir la estructura del proceso productivo. Por lo que se busca una "movilización total" de la fuerza de trabajo que active sus capacidades intelectivas y creatividad.

V. El "mercado de trabajo". Antes en el modelo de la "producción de masa" el sistema productivo dependía, de un mercado de trabajo de "plena ocupación", debiendo adaptar los códigos productivos a la "calidad" de la mano de obra disponible. En cambio en el nuevo modelo, el sistema productivo debe crear por sí mismo su propio mercado de trabajo, esto presupone una estructura segmentada de la fuerza de trabajo y jerarquizada, en el que hay una cantidad reducida de obreros empleado, y el resto sería fuerza de trabajo móvil, "nómada" y privada de garantías laborales, osea privilegios. Por lo tanto el autor postula que se pasa del modelo de mercado de trabajo "democrático", a un modelo de mercado de trabajo "de casta", estructurado en "cuerpos separados", "Islas de trabajo". Matriz de un nuevo feudalismo industrial.

VI. la revolución productiva. La "desterritorialización" de los centros de decisión económica, son consecuencia de la mundialización de los mercados, en el que la división del trabajo entre empresa y Estado está entrando en crisis. La empresa "post-taylorista" pasa a cumplir roles y funciones que antes eran de la institución pública: producción de "identidad", servicios sociales", la asistencia sanitaria, las pensiones, la formación profesional, etc. Se pasa de la fábrica integrada, a la empresa total. Se constituye, según el autor, la esencia "política" del postfordismo, caracterizada por la privatización de capital público, la que pierde provisionalidad y ocasionalidad, para asumir características de "fase", medidas estructurales.

VII. la Fábrica, el Partido de masas y el Sindicato, (lugares de la socialización). Instrumentos organizativos de la acción y de la consciencia obrera: el Partido y el Sindicato, que se constituyeron a partir del modelo del Estado nación. El Partido como el Sindicato siguen la misma suerte que la Fábrica, neutralizados, por un capital que tiende a descentralizar. El autor señala que el Estado tenia dos prerrogativas; la sociabilidad y la territorialidad, en el que un capital tiende a convertirse, en Estado, produciendo asistencia e identidad.

VIII. "Inventar" nuevas formas de conflicto y de organización, adecuados a la nueva articulación fábrica-sociedad-Estado. La innovación organizativa, no solo se aplicara a la fábrica, sino que también en un territorio intermedio: entre producción y reproducción. Territorio fronterizo que constituye, el lugar de confluencia de la revolución productiva, y que es, "desnacionalizado". El autor plantea que el problema pasa hoy por resistir al poder hegemónico (dominación y mantenimiento de poder que se ejerce) de un capitalismo convertido en totalizante, y que usa la gestión social como recurso productivo, manifestándose en un trabajo hegemónico que opera en el territorio, los confines entre producción y reproducción, entre fábrica y sociedad. En reacción a esto, se plantean formas de cooperación autogestionadas; propuestas de revalorización de los oficios y de la creatividad contrario al intento empresarial de valorizar económicamente cualquier forma de creatividad. una de las fases utilizadas es la reducción del tiempo de trabajo, el que ocasiona enfrentamiento cultural por la hegemonía sobre el tiempo social externo a la esfera del trabajo organizado.

ENTONCES COMO ANALISIS DEL TEXTO, SE PUEDE DECIR QUE:

El Postfordismo es un sistema de organización de la producción de países industrializados, y se caracteriza por la especialización del trabajo. El postfordismo implica dos procesos: a) la flexibilización del sistema; es decir, que tiene la capacidad de producir productos diferenciados según los mercados, esta flexibilidad es debido a; La introducción de nuevas tecnologías, La subcontratación, La deslocalización, La introducción del concepto de red (redes de empresas), y la Producción Just-in-time (producir únicamente aquello que se necesita, manteniendo los stocks al mínimo.). b) la flexibilización del mercado laboral debido a los cambios de la organización industrial para adaptarse a los nuevos escenarios económicos y de consumo. Esta flexibilidad es producto de: La temporalidad (cuando las empresas afrontan ajustes en la actividad productiva), los Salarios bajos, y la fragmentación de la negociación laboral.
La decadencia del sistema Fordista se da, debido a que éste potenciaba la producción en serie, con un sistema productivo basado en la estandarización de productos, el que permitía producir gran volumen y vender a un bajo precio. Pero la crisis cambio las necesidades del mercado, y el sistema no logro adaptarse, dando paso al Postfordismo. Una de las grandes diferencias entre estos dos sistemas es que en el fordismo, un trabajador podía tener un ciclo de vida laboral largo y seguro, en cambio en el postfordismo es todo lo contrario; Lo imperante es el contrato temporal, lo que ocasiono que lo laboral hiciese al hombre nómada, provocando que las relaciones laborales cambiaran, en un sistema en el que el Postfordismo construye las relaciones económicas que la globalización requiere.
El fordismo, ha engendrado multiples evoluciones entre los países desarrollados. Unos han privilegiado “la flexibilidad”, otros la “movilización del recurso humano”. Los nuevos países industrializados han acentuado su competividad y se han diferenciado. Dando como resultado una gran transformación en la jerarquía de las economías mundiales. [1]




[1]LIPIETZ ALAIN, El mundo del Postfordismo, [En línea] Colombia, sin año de publicación. [citado en 7 abril 2011]. Ensayos de economía. formato PDF, disponible en documento electronico: http://lipietz.net/ALPC/INT/INT_Postfordism1Es.pdf


BIBLIOGRAFÍA :
http://www.sindominio.net/ofic2004/historias/autonomia/ochohip.html
http://web.me.com/franiglesias/Fran_Iglesias/Formandome/Entradas/2010/11/23_Fordismo_y_Postfordismo.html

1 comentario: